Una pregunta que te van a hacer todos tus amigos y familiares asombrados porque les parecerá una idea horrible, ya que nadie decide casarse en esa fecha, pues no es lo “típico” que hace todo el mundo. Pero no te asustes porque igual puede quedarte una boda de película y, sobre todo, conseguir que tu boda sea recordada por todos. Aquí te damos unas ideas para convencerte.
Son fechas señaladas, pero…
Que no te invada la desesperación por ese dato. Si te paras a pensar todo el mundo prefiere en primavera, inicio de verano, al final de verano, otoño… Sin embargo, si reflexionas un poco te darás cuenta de que esas fechas nunca hay cita para nada, con lo cual deberías posponer la boda. Algo que no te gustaría en absoluto, ya que estás deseando empezar esa vida tan esperada con tu pareja.
Por tanto, las fechas navideñas, sobre todo, a principios de diciembre sería una gran idea para celebrar tu boda. Ya que, tendrás hueco para reservar en cualquier sitio. Lo que sí te recomendamos es que evites fechas como: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, día del Roscón y día de Reyes, puesto que son fechas de reuniones familiares y posiblemente algunos invitados no puedan asistir.
¿Qué harías con la decoración?
Te respondemos nosotros: fácil. Al ser días tan cercanos a la Navidad y el ambiente te transmite esa sensación pues se puede adaptar a ella. Por ejemplo:
- Decorar el banquete con un árbol grande y al lado un muérdago. Con esto te ahorrarías en el fotomatón, ya que, a todo el mundo le encantaría hacerse una preciosa foto junto al árbol. Y ¿qué hay más romántico que el muérdago?
- Otro punto para tener en cuenta sería el libro de firmas puedes decorar la portada tipo cuento de Navidad e incluso poner las bolas que decoran los árboles para que escriban ahí sus dedicatorias. Esto te serviría para ponerlas al año siguiente decorando tu casa.
- Para los más pequeños puedes poner un buzón basado en Papá Noel. Así ellos, también recordarán la boda porque mandaron su carta en ese lugar tan especial.
- La mesa de dulces puede ser otro punto fuerte. No sólo puedes acompañarla con chuches; sino que, además, puedes decorarla con dulces navideños típicos: polvorones, turrones, bombones. Eso aportará vitalidad a los más mayores cuando empiece la barra libre.
- El coche de bodas, tampoco hay problema porque puedes llevar una limusina al más puro estilo televisivo o un coche más elegante y retro, parecido a los que podemos ver en las comedias románticas navideñas.
- Los testigos podrían dar también mucho juego a la hora de llevar sus trajes. Se podrían caracterizar con guiños navideños, pero manteniendo el estilo elegante de una boda.
- La iluminación no debería preocuparte porque no hay nada como la calidez de las luces navideñas, puedes decorarlo con un estilo de un cuento de Navidad.
Otros aspectos a tener en cuenta
Seguirás con las dudas y pensarás en la música. Pues… tranquilidad. Le puedes pedir al DJ que te pongan álbumes de Navidad que hay tropecientos de ellos como: Michael Bublé, Luis Miguel, Frank Sinatra… ¡y no podía faltar ella! La gran Mariah Carey con su All I want for Christmas is you.
Después de esta sobremesa acompañando con estas baladas no tienes por qué seguir escuchándolas, ya que dará comienzo la barra libre junto a su pista de baile. Puedes tener una lista con las típicas canciones de boda que no pueden faltar, además de poner temazos que se lleven en ese momento. ¡Por cierto! quedaría muy divertido que los novios preparen alguna coreografía con sus damas o damos de honor.
¿Y mi Luna de Miel?
Puedes viajar en enero y al ser en fechas de temporada baja, te puede salirte mucho más económico. Puedes ir a destinos como: Londres, Francia, Suecia, Alemania… En estos sitios se suele celebrar la Navidad de forma más especial.
Después de todos estos consejos que te hemos dado, ¿Estrías dispuesta/o a casarte en Navidad?
Coméntanos, queremos saber qué te parece.
Comentarios recientes